El 18 de agosto pasado, el Presidente Alberto Fernández creó, a través del Decreto 680/2020 el Gabinete Nacional para la Tranversalización de las Políticas de Género. Dicho Gabinete estará presidido por el Jefe de Gabinete de Ministros e integrado por las máximas autoridades de la totalidad de los Ministerios, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y el Programa de Atención Médica Integral (PAMI).
La iniciativa se enmarca en el robusto andamiaje constitucional y legal de nuestro país, a la vez que responde a los compromisos internacionales asumidos por el Estado Nacional en materia de igualdad de género, promoción y protección de los derechos humanos de las mujeres y diversidades sexuales. En ese sentido, se destaca que el derecho interno e internacional obligan al Estado a adoptar medidas efectivas en estas temáticas, las que requieren la máxima coordinación entre organismos de la Administración Pública de manera tal que se implemente la transversalidad del enfoque de género en todas las políticas públicas que se implementen.
Cabe destacar que las principales funciones del mencionado Gabinete serán las de consensuar acciones para la incorporación de la perspectiva de género tanto en su componente presupuestario como de gestión y ejecución; articular estrategias conjuntas para el monitoreo del cumplimiento de los programas a implementar, a través de indicadores aplicables al conjunto de los Ministerios; y desarrollar acciones de capacitación y especialización en cada área.
Esta medida de gobieno representa un avance para la consolidación del enfoque de género y diversidad sexual como una política de estado de nuestro país, transversal a todas las áreas de gobierno, que reafirma el liderazgo de nuestro país en la materia.