15/11/2018 - Hace un mes, despegó el satélite argentino SAOCOM1A desde la base militar de Vanderberg (EE.UU.). Gracias a una enorme red de sensores en tierra, este proyecto de la Agencia Espacial Argentina producirá mapas de humedad del suelo para gestionar el riego y la fertilización de cultivos y prevenir los riesgos de inundación.
No obstante, no todos saben que el Centre Spatial de Liège (Centro espacial de Lieja) participó en esta gran aventura desarrollando un software que convierte los datos brutos en imágenes inteligibles y una caja de herramientas para el procesamiento avanzado de todos los productos de radar. Se trata de una cooperación de larga data, que se inició con la firma de sendos acuerdos firmados entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE (oficial) y el Servicio Público Federal belga - Asuntos Científicos ( Politique scientifique fédérale / Federaal Wetenschapsbeleid Belspo ) entre 1997 y 2000.
Si bien estas actividades de cooperación pueden pasar desapercibidas para el público en general, sin dudas ayudan a reforzar la posición de Argentina y de Bélgica como centros de excelencia en materia espacial.