|
REGRESAR

CONDECORACIÓN Y RECONOCIMIENTO A CIUDADANOS BELGAS

Belgas homenajeados

Marie-France Cros - Publicado el sábado 4 de mayo de 2013 - La Libre Belgique

La Embajada Argentina en Bruselas organizó el viernes una recepción "para agradecer a Bélgica su solidaridad hacia los exilados argentinos en tiempos de la dictadura que ha traumatizado el país entre 1976 y 1983".

La belgo-argentina Angela Beaufays, quien organizó este homenaje junto con la Embajada, ha explicado a "La Libre Belgique" que los exilados argentinos "han decidido recuperar la memoria de ese exilio.  No sólo ante aquellos que se quedaron en Bélgica pero también para los que regresaron a la Argentina.  Muchos nombres de belgas eran citados pero uno era mencionado en muchos testimonios: el del cónsul belga en Buenos Aires en aquella época: Willy Leeman.  “Como deseábamos rendirles un homenaje, en marzo pasado, hemos solicitado a la Cancillería en Buenos Aires si era posible condecorar al Sr. Leeman, lo que ha sido otorgado rápidamente porque se trataba de un caso muy válido.  Y nuestro pedido surge en un momento en que la Argentina tiene la voluntad de trabajar sobre la memoria de esa época".

Treinta diplomas

El Sr. Leeman recibió del Embajador José María Vásquez Ocampo la condecoración de Comandante de la Orden de Mayo. Además, treinta y cinco personas que viven en Bélgica, que han ayudado y alojado a exiliados argentinos, han recibido de parte del diplomático un diploma que destaca su solidaridad hacia presos políticos y exiliados.

La dictadura militar que hizo estragos de 1976 a 1983 ha marcado, por su crueldad, los espíritus de los argentinos -acostumbrados sin embargo a ese tipo de régimen, ya que entre 1930 y 1983 once de sus jefes de Estado fueron militares.  Según la Comisión nacional sobre la desaparición de las personas, instaurada tras la caída de dicho régimen, éste hizo por lo menos 30.000 víctimas, la mayoría de ellas "desaparecidas" en manos de los verdugos militares.  Muchos refugiados políticos que vivían en los países vecinos también fueron asesinados por los servicios secretos argentinos.  Los bebés de jóvenes mujeres capturadas por las fuerzas argentinas y luego "desaparecidas", han sido robados a sus familias y entregados a familias de policías, militares, simpatizantes del régimen, que los han criado.  Varios juicios contra verdugos han sido iniciados estos últimos años.

Fecha de Publicación : 18/03/2014